CENTRO DE SOPORTE
Noticias

En un día como el Viernes Negro, cuando se repiten las escenas de caos en las tiendas y extensa filas de compradores en su ruta a las cajas registradoras, al Gobierno se lo ocurrió promover más un instrumento digital concebido para agilizar trámites y diluir filas de toda naturaleza. Con el propósito de brindar detalles y destacar los principales beneficios de la Firma Digital, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones...

Fuente: La Nación

Fecha: 28 Noviembre 2014

> Leer más

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) lanzó una campaña para impulsar el uso de la firma digital. La idea de las autoridades es que los costarricenses conozcan más los beneficios de esa herramienta. La Dirección de Certificadores de Firma Digital (DCFD) lidera la presentación, que se realizará en un sitio propio para explicar los alcances y elementos de la firma, pero esta tarde aún no estaba disponible...

Fuente: CR Hoy

Fecha: 28 Noviembre 2014

> Leer más

Los servicios asociados al uso de firma digital serán suspendidos en todas las entidades financieras entre las 12:30 pm y las 2:30 pm del próximo domingo 12 de octubre, pues se estarán realizando trabajos de mejora y mantenimiento en la plataforma. Así lo confirmó este viernes Carlos Melegatti, director de la División de Sistemas de Pago del Banco Central...

Fuente: La Nación

Fecha: 10 Octubre 2014

> Leer más

Hay una directriz gubernamental que obliga a las instituciones públicas a implementar y recibir la firma digital con los servicios para usarla. Sin embargo el cambio de mentalidad de papel a digital aún no es completo y es un proceso. Como parte de ese trabajo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) busca impulsar el uso de la firma digital, por lo que presentó la directriz de masificación de la firma digital...

Fuente: CR Hoy

Fecha: 20 Agosto 2014

> Leer más

Con la firma de una directriz gubernamental, la Secretaria de Gobierno Digital solicitó al Ministerio de Ciencia y Tecnología que pueda operar como unidad certificadora de firma digital y así acelerar el uso de esa herramienta en servicios públicos. La idea es masificar la firma digital en todas las instituciones públicas, en consultas, solicitudes de información, trámites y pagos, entre otros...

Fuente: CR Hoy

Fecha: 3 Abril 2014

> Leer más

Ante la eventual desconfianza de los costarricenses sobre el uso de la firma digital para realizar trámites en diferentes entidades de nuestro país, Alicia Avendaño, directora de la Secretaría Técnica de Gobierno Digital explicó que es completamente segura y es equivalente a la cédula de identidad, pero para uso electrónico. Ante la eventual desconfianza de los costarricenses sobre el uso de la firma digital para realizar trámites....

Fuente: CR Hoy

Fecha: 3 Enero 2014

> Leer más

Página 9 de 10

“Si obtuvo o realizó la renovación de su Firma Digital posterior al 13 de Setiembre del 2019, por favor proceda a realizar la descarga del software más reciente, si la renovó o simplemente desea tener el software más actualizado por favor proceda a realizar la actualización de software en windows dirigiéndose a la sección de Descarga de instaladores y siguiendo el siguiente manual.”


“Si posee un equipo MAC con macOS Catalina 10.15 algunos programas cambiaron su funcionalidad por modificaciones propias de Apple, para verificar los cambios necesarios para utilizar la firma digital, primero debe realizar la actualización de software dirigiéndose a la sección de Descarga de instaladores e ingresar a nuestro manual de usuario en caso de presentar dudas o inconvenientes con el proceso contactar al 2528-4949. Como punto adicional es importante tener en cuenta que No se recomienda tener instalada la versión 10.15.1 de Catalina, esto debido a sus protocolos de seguridad, se recomienda instalar la versión 10.15.2 o posterior.”